Algo de música

>

jueves, julio 30, 2009

La República y el ser humano

Todos tenemos nuestros intereses personales, individuales, propios, de cada quien, intereses que van desde un bien hasta un querer. Cada quien trata de responder a ese interés de la mejor manera posible, trata de cuidarlo, de disfrutarlo de mantenerlo siempre consigo. Es nuestro bien personal, no es colectivo, pero puede ser público o privado. Lo segundo mientras lo tenga escondido o reservado para mi sólo y personal uso.

Lo primero, lo público, es lo contrario, es lo que esta a la vista de todos y al alcance de todos en mayor y menor medida. Nuestros intereses personales que a su vez son públicos, son intereses que se han reglamentado para garantizar su buen y correcto uso. Así tenemos una silla en el jardín de su casa, es un bien suyo, colocado en un lugar privado pero de uso público y privado a la vez. No así un banco en una plaza pública. Este banco es de propiedad pública, todos debemos cuidarlo y darle un uso correcto, pues su bien nos beneficia a todos. Este banco y esta plaza de propiedad pública, es a su vez, propiedad privada de los venezolanos pues esa plaza y banco esta dentro de un territorio, si alguien viene del Japón, podrá usarla y cuidarla, pero no llevársela para su casa o país.

La República debe estar compuesta por seres humanos conscientes sobre sus intereses privados y particulares y los intereses públicos. El estado Republicano también debe estar conciente de ello y entenderse como el ente que administra y mantiene lo público en buen estado y lo privado completamente protegido. Es a través de la educación que aprendemos a conocer nuestros deberes y derechos de lo público y de lo privado, y por ende de las funciones de el Estado, el hasta donde son sus funciones y atribuciones y hasta donde las nuestras como ser humano y en especial como Ciudadano. Hoy, cuando el estado se cree dios, amo, dueño y señor del ser humano, es prudente que retomemos estos valores y principios republicanos para que al tener conciencia de ello, sepamos poner cada cosa en cada lugar, en especial lo que es privado de lo público, lo humano del Estado y el deber de servicio más que de propietario que debe tener el estado, los dueños son los seres humanos, no las cosas, el estado esta conformado por seres humanos no por cosas, el propietario no es el estado sino los seres humanos que conforman ese estado, o sea, todos, tanto en lo privado como en lo público. Lo público no es propiedad del Estado, sino al servicio del ser humano. El Estado debe entender esto y dejar de creerse dueño y de todo cuanto exista en el territorio, incluso hasta de los seres humanos que allí habiten. La República y el ser humano ha de ser una relación de respeto y servicio, del primero al segundo, nunca al revés. Es el Estado quien debe servir al ser humano en sus necesidades privadas y públicas.

martes, julio 28, 2009

La República: Decencia vs Corrupción

La República implica una conducta, o mejor, se basa en una conducta, esta conducta debe ser la mas cercana a la perfección, por lo tanto es un constante reto. Reto de ser cada vez mejor en todo cuanto nos suceda e incumba de manera individual o colectiva. A esa conducta se le llama CIUDADANO, el cual ha de ser un individuo conocedor de sus deberes y derechos y cumplidor de ellos de manera constante y cada vez mejor.

Esta conducta la podemos calificar de DECENCIA, y no debemos confundirla con necedad, con idiotez, con cobardía, con sumisión, con homosexualidad, con tonterías, con estupidez. NO, nada que ver, la DECENCIA es lo contrario, es ser honesto, valiente, sincero, fuerte, valeroso, intrépido, alegre, justo, amoroso, varonil en le caso masculino y femenino en el caso de la mujer. Ser decente es enfrentar la injusticia, la pobredumbre, el atraso, la miseria, la corrupción y salir airoso de ello, salir vencedor de ello, ser DECENTES es ser VENCEDORES de las más fieras batallas, esas donde luchamos contra nuestro peor enemigo, ese que esta dentro de nosotros mismos, es nuestro yo corrupto, ese es el primero que debemos derrocar, ese es el primero que debemos someter de una buena vez y para siempre de la vida de los venezolanos y de este país llamado Venezuela.

Es tiempo en que nos demostremos que somos mas decentes que corruptos, que podemos intentar volver a ser esa persona decente que una vez fuimos, esa persona amable, atenta, cordial y valiente, es tiempo para que volvamos a retomar nuestros valores y principios de nobleza y dignidad. Debemos volver a ser decentes y a punta de decencia recuperar los espacios perdidos o entregados a los corruptos. Es tiempo para dejar de andar en esas cosas sucias, indecentes, de matar, robar, mentir, dañar a los demás, a nosotros mismos, es tiempo para dejar esa cultura del atraso, del subdesarrollo, del tercermundismo corrupto. Es tiempo para que nos demos muchas oportunidades para volver a ser DECENTES. VENEZUELA debe VOLVER A SER DECENTE y eso solo depende de nosotros, de todos y cada uno de nosotros, en nuestros espacios, en nuestros lugares, con nuestros allegados, uniéndonos en esta ola de cambios positivos, de verdaderos cambios positivos, tiempos cuando nuestra palabra debe volver a valer y si decimos voy a volver a ser DECENTE, eso será lo que haré de ahora en adelante, y me reuniré sólo con gente DECENTE, no mas malandros, no mas pérdida de tiempo en rumbas y vicios, no mas, ahora a hacer cosas productivas, que nos beneficien a todos. SE ACABÓ. NO MAS CORRUPCIÓN. VOLVAMOS A SER DECENTES UNA VEZ MAS. Venezuela y todos lo necesitamos. Así pues que, los corruptos deben ir viendo qué es lo que van a hacer si la mayoría decide dejar de ser corrupta. Tanto o más que luchar contra los malandros, debemos dejar de ser malandros y volver a ser CIUDADANOS DECENTES, republicanos.

martes, julio 21, 2009

¡¡¡ Demócratas del mundo, uníos contra Honduras !!!

Las manifiestas intenciones de la "comunidad internacional" que han roto sus vestiduras en defensa de la "democracia", por encima de todo y todas las opiniones contrarias a su "santo veredicto" que cual dote de infabilidad, ha culpado a un Estado, y sometido a los ciudadanos al peligro del uso de las armas contra ellos y su gobierno válido para ellos pero no para la "comunidad internacional".

La OPA (Organización de Presidentes Americanos), ese nuevo organismo que se presenta con otras siglas e identificación pero que en la practica esta actuando como tribunal de la nueva inquisición, esa que actuará contra todo aquél y aquello que este en contra de su "Nuevo Orden Mundial", ese donde la Democracia es solo una herramienta para servir a los intereses del autoritarismo y para destruir a las repúblicas, asume actitudes y competencias de las cuales se manifiesta estar en contra, es decir, se declara contra el bloqueo de los Estados Unidos de América a Cuba pero rápidamente sanciona a Honduras con la expulsión dela OEA y ahora un bloqueo de fondos, ayudas, comercio, etc., o sea, la doble moral y el doble discurso, con el socio cubano no vale, con quien este en su contra todo es válido y permitido.

Ni el pueblo, ni el actual gobierno de Honduras, deben ser sometidos por la OEA a ninguna adversa situación, y menos cuando el delito que se les acusa, es el de haberse producido un Golpe de Estado; para el Canciller de Venezuela, dicho golpe ha sido promovido por USA, y los oligarcas, pitiyanquis, ricos y vende patrias capitalistas, etc. Pero el Estado de Honduras no se ha alterado, el único peligro de guerra lo producen los que se sienten agredidos con la destitución del Presidente de la República por haber cometido delitos contra la Constitución de ese país, por lo demás, vemos como el gobierno de transición sigue su curso, se preparan las elecciones para noviembre. ¿Será que el delito de Honduras es haberse revelado contra el Nuevo Orden Mudnial, ese que cuando pierde arrebata, ese que se viste de democracia para ocultar su esencia autoritaria y anti republicana? No olvidemos que la Democracia es "poder para el pueblo" y notemos que dicho "poder" esta siendo usado para beneficiar la autocracia, el fanatismo y hasta la superstición, comoinstrumento ciego de su propia destrucción. La frase correcta es: autócratas del mundo, uníos contra Honduras pues ha osado enfrentarnos y no subordianrse a los intereses del Nuevo Orden Mundial, ese que se viste de Democracia y se maquilla con socialismo s.XXI.

domingo, julio 19, 2009

Adelanto de Elecciones en Honduras

Imponer en el cargo de Presidente a una persona que ha violado la Constitución, no es ni democrático ni justo, ni mucho menos una salida a una supuesta problemática continental o mundial. Y no lo es porque es hacer caso omiso a los juramentos que un civil da a sus concuidadanos como garantía de respetarles y estar de acuerdo con ellos en tan esencial promesa.

Cuando una persona jura respetar y defender una Constitución, debe cumplir con ello porque ello implica una serie de condiciones y garantías, es decirle a cada persona de su país, habiendo votado o no por su candidatura, que esta de acuerdo en respetar ese marco legal que nos une. Cada artículo de una Constitución es una condición, es una "estamos de acuerdo con esto o aquello o lo otro", normalmente las constituciones estipulan el respeto a los Derechos y Deberes Humanos, es lo propio en las Repúblicas que se precian de serlo. No basta con llamarse República, también se debe serlo de hecho, en el diario vivir y el diario andar. Cada vez que alguien no cumple con esas condiciones o artículos constitucionales, esta cometiendo un delito, porque esta incumpliendo su juramento y cuando hemos cometido un delito, perdemos los derechos inherentes a la falta o incumplimiento cometido, entre otros derechos, pierdo el de la condición que obstente como empleado público, desde el mismo momento de cometido el delito.

Defender la posición de que hubo un golpe de Estado en Honduras y hacer caso omiso a la violación de la Constitución, considerar que un Presidente de República esta por encima de la Constitución, y que no puede ser destituido de su cargo aunque haya actuado contra lo que indica la Constitución, es negarse al Derecho que tienen los ciudadanos de preservar su Constitución y por ende su República. Imponer el retorno al cargo de Presidente es ir contra la esencia misma del Sistema Político Republicano, como lo es el Imperio de la Ley. Alegar que solo tiene Derecho quien ha sido "electo por el pueblo" es una indecencia, por decir lo menos, aún así, si esa "condición" es lo que mas importa a los "demócratas" que se oponen a la destitución del Presidente de la República de Honduras, supongo que en vez de imponer el retorno del destituido podrían aceptar que la solución debe estar en el adelanto de las elecciones previstas para el mes de noviembre del presente año, pero si se prefiere continuar con la posición de que "hubo golpe de Estado" y el derrocado debe volver a su cargo, además de negar que la Constitución se debe respetar por parte de todos, incluidos quienes ejercen el cargo público de Presidente de la República, están negando el valor que tienen als elecciones y que dicen defender. Así que lo que mejor pueden hacer en Honduras es adelantar las elecciones anunciadas y seguir adelante con o sin la aceptación de los supuestos Estados Americanos pues hasta ahora solo se escuchan las opiniones de los Presidentes de los gobiernos a través de sus cancilleres designados y ninguno electo por el pueblo que tando dicen querer, y que están haciendo del cometimiento de un delito, un problema continental, supuestamente atentatorio contra la democracia y el Estado de Derecho. Adelanten las elecciones en Honduras y veamos como los defensores de la democracia y el pueblo, se opondrán.

viernes, julio 17, 2009

La Libertad y la República

Son como el aire para el ser humano. La Libertad es un derecho absoluto en las Repúblicas, en especial la llamada de Conciencia, que normalmente se manifiesta cuando se quiere evitar matar a una o varias personas mientras se cumple con el servicio militar.

Pero la Libertad tiene como elementos de regulación un estado de conciencia que podríamos considerar de nivel básico, o sea, que las elementales reflexiones determinen que todo podemos hacer casi de la misma manera en que debemos no hacerlo. Tener conciencia de las cosas que no debemos hacer es un elemento autoregulador que permite crecer, avanzar, progresar. El cuidado en no dañar el derecho ajeno, ese que comienza donde termina el nuestro. Tenemos derecho para hacer cualquier cosa pero ya vemos que no debemos hacerlo.

Las leyes regulan lo que un ciudadano puede hacer y las que no debe hacer, guían a ese individuo y a la sociedad en el camino del progreso con los menores daños al entorno, pues mientras se cuide en no dañarse los derechos ajenos, todo tenderá a ser favorable y positivo para todos. Las Leyes pues deben regular y guiar al ciudadano en su uso de la libertad, de ese derecho que el sistema republicano garantiza en un documento que todos juran en respetar, llamado Constitución. La Libertad en la República ha de ser una diaria interacción de conciencia entre uno con otro, uno con los demás y uno con uno mismo. Esa interacción de conciencia es la disciplina que lleva a la libertad, la Virtud es quien permite el encuentro. La Libertad en la República es posible porque es la Virtud quien obra.